Orígenes e Historia
La pimienta de Camboya, de la región de Kampot, gozaba de una excelente fama antes de que los Jeremes Rojos asolaran el país y dificultaran su comercio.
En 2004 un francés decide reunir, en torno al proyecto Farmlink, a los agricultores que poseían algunos pimenteros, para reactivar la producción en esta región.
Basándose en la experiencia de Gèrard Vives, opta por una producción de gran calidad, con numerosas clasificaciones selectivas: en la planta, tras la cosecha, antes del secado y tras el secado.
Siguiendo los consejos del experto, reorganiza los métodos de trabajo de los productores, lo que permite en la actualidad obtener en algunas plantaciones de esta región una calidad excepcional.
Estos productores no recurren a ningún pesticida ni abono químico. Todo es natural. El fertilizante utilizado se realiza con una mezcla de cangrejos de arrozales y de hierbas. Se añade regularmente tierra nueva y se riega de forma natural, a base de un gran esfuerzo.
Consejos y Usos gastronómicos
Con las carnes rojas, los platos guisados, los pescados grasos (caballa, sardinas, anchoas, atún, anguila, etc.).
Con las salsas oscuras, las salsas a base de tomate, las pizzas, las marinadas y los embutidos.
Con las verduras (lombarda, lentejas, garbanzos, etc.), con los quesos blancos, sobre algunas frutas (fresas, cerezas, higos, melón) y en los postres de chocolate.
Notas de cata
Una pimienta muy elegante con notas azucaradas, envolventes, ligeramente florales.
En boca, recuerda al malvavisco y su potencia se desarrolla durante largo tiempo.